Besos que matan

Desde muy pequeña me gusto observar a las personas, sus gestos, sus movimientos, sus palabras. Me gustaba imaginar historias acerca de sus rostros; molestos, felices,  entusiasmados, cansados, confundidos, etc., mi mente volaba y esa era yo, volaba y soñaba.

A veces comparaba al mundo con un zoológico donde las personas eran animales, incluyéndome. A veces me gustaba creer que mundo era como un circo, eso me parecía más divertido, porque creo que era menos juzgar, si no divertirme. Algunos eran payasos, otros eran animales, otros domadores de fieras, otros equilibristas, etc.

Al pasar de los años aún sigo observando a las personas, pero con menos intensidad, aunque he conservado esa misma emoción de mirar a aquellas personas que tienen marcada su vida en el rostro. Las parejas ancianas son mis favoritas, se me hace tan tierno  llegar a esa edad y tomarse de las manos – debe ser porque sueño con hacer eso- o cuando las personas se dan un beso, lo felices que son cuando despegan sus labios el uno del otro, sus rostros están radiantes. Incluso llegue a pensar que este mundo sería diferente si las personas se besan todo el tiempo.

Ese ida estaba en mi mente hasta que hace dos semanas en Paracas conocí a una señora muy culta y muy cariñosa conmigo y a quien curiosamente le gustaba darme consejos (yo feliz) me comentó que ella se enfermó a causa de un beso. Para mí fue un shock porque los besos no me parecían nocivos para nada, todo lo contrario creía que eran la cura para la felicidad de las personas.

Pues sí, los besos causan enfermedades, suena un increíble, pero de acuerdo a investigaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de un beso se puede contagiar una bacteria llamada Helicobacter Pylori, causante de úlceras en el estómago y duodeno, y que se asocia con la gastritis, además de cáncer en el sistema digestivo.

Es una bacteria se aloja en el sarro de los dientes y se transmite a otras personas por un beso o comer del mismo plato.

Entonces la teoría del beso fue eliminada automáticamente. Por favor no vayan besando por ahí sin conocer a las personas, y si quieren besar a alguien que no tienen ni idea quien es, por lo menos antes hagan la pregunta:  ¿tienes gastritis?.

Lo que si recomiendo es ser observadores de lo que ocurre alrededor, de las personas y su felicidad y su pena,  eso nos hace más humanos porque no estamos ajenos a lo que ocurre a nuestro al rededor.   

Comentarios

  1. Sí es cierto que no debería irse por el mundo besando por aquí y por allá, pero sería mata-pasión preguntarle a la persona que te gusta si tiene alguna enfermedad contagiosa que se trasmita por vía oral (mejor le pedimos su certificado sanitario). Besos (virtuales no contagiosos) :D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

comentar

Entradas populares